Guillermo Monroy- Morelense de Excelencia

Abril 2023

Justo el lunes 17 de abril del año 2023, Monroy fue galardonado con el reconocimiento "Venera José María Morelos y Pavón" en el área de Arte y Cultura obteniendo así el nombramiento de "Morelense de Excelencia", dicha presea es una de las máximas distinciones que otorga el Estado de Morelos a personajes distinguidos en diversos campos que, con su trabajo y talento, han enriquecido a la sociedad morelense y desde luego, a México. A público abierto, ante la presencia del Gobernador del Estado,Cuahutémoc Blanco Bravo, la Secretaria de Cultura, Julieta Goldzweig Cornejo, y otras distinguidas personalidades gubernamentales, el artista recibió esta distinción acompañada de una significativa medalla de plata grabada con la imagen del Generalísimo José María Morelos y el Escudo Nacional que subraya la trayectoria y aportaciones del artista plástico a la pintura mexicana.

Guillermo Monroy, de "Frido" a muralista

Agosto 2022

Nacido dos años después de iniciado el movimiento muralista mexicano, al pintor le toca festejar la conmemoración del centenario. A su edad, entero en sus facultades y en compañía de su hijo Guillermo Diego, platicó largamente con Proceso por Zoom desde Cuernavaca, conversación promovida por la crítica de arte de este semanario, Blanca González Rosas.

Leer más

Los murales olvidados de México

Junio 2022

Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 el antiguo edificio de la Secretaria de Comunicaciones y Obra Pública quedo colapsado y sumido en el abandono institucional. Cuando el arquitecto Carlos Lazo estuvo al frente del proyecto de obra del centro SCOP pensó que había llegado el momento de llevar la técnica de mosaico muralista usada anteriormente por Juan O’Gorman a un nuevo escalón dentro del muralismo mexicano. Nunca se había cubierto tal magnitud de metros cuadrados con esta técnica. El proyecto que había encomendado el mismo presidente Adolfo Ruiz Cortines tenía como finalidad durar más de 500 años. Sin embargo, en el sismo de 1985 el edificio que albergaba la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obra Pública sufrió graves daños. Pero a pesar de la tragedia el centro se reconstruyó y reforzó. Duró treinta años más y el sismo del 2017 finalmente terminó de colapsar el ambicioso proyecto. En la actualidad, el centro SCOP, como lo conocen los habitantes de Ciudad de México, permanece en el abandono.

Leer más

Clausura de la la exposición Plástica Revolucionaria y Amorosa-una entrega total

Enero 2022

En Enero del 2022 esta muestra realizada en el Centro Cultural Jardín Borda de Cuernavaca y en homenaje a Monroy culminó con un éxito inusitado al ser visitada por alrededor de 20 000 personas, adicionalmente, la exposición contó con dos eventos especiales en la Sala Manuel M. Ponce del Museo, el primero de ellos, la presentación del libro con el mismo título que aborda la obra del artista, participaron en este evento y en calidad de invitados los especialistas, Lic. Magdalena Zavala, Dra. María Helena González y el Mtro. Luis Rius, la presentación editorial, se vio coronada con la presencia del gran artista plástico Víctor Manuel Contreras. De la misma manera mediante la plática Festival Miquiztli 68-Primera Ofrenda Monumental del Día de Muertos en el Jardín Borda el artista compartió sus memorias, experiencias como maestro e intereses artísticos aunados a su activismo social; fue recordado igualmente, el Mtro. Alejo Jacobo, quien junto con Monroy fuera coautor de aquel legendario Miquiztli. Contribuyó a esta plática el talentoso artista plástico morelense Bonifacio Brito, discípulo de Monroy. Con esta exposición, que abarcó las salas Tamayo, Rivera y Velazco, quedaron de manifiesto las búsquedas creativas del pintor así como sus aportaciones a la pintura mexicana. Así, el Estado de Morelos y en especial. la ciudad de Cuernavaca, finalizaron con éxito este magno homenaje a un destacado artista plástico mexicano que hoy en día, a sus 98 años, cumple ocho décadas de trabajo.

Los maestros de Monroy: Un escándalo y una bengala de luz.

Octubre 2021

Para entender como un artista como Guillermo Monroy aprendió y aprendió bien de ese mundo que él vivió y de los grandes pintores de la época, hay que analizar quienes fueron los que inspiraron su temprana formación artística o quienes lo influenciaron y para eso nos remontamos al pasado y así llegamos al análisis de aquella época fascinante que ya pasó, como pasan todas a su debido tiempo. Pero me referiré en estas líneas solo a una y así abordo el legado que heredaron a México y al mundo artistas plásticos como Diego Rivera, José Clemente Orozco, José Chávez Morado, Frida Kahlo y demás vanguardistas, que fue tan valioso, que aún recuerdo cuando el Museo de Arte de Dallas presentó en 2017 en coordinación con la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arte, todos de México, una espléndida exposición llamada “México 1900-1950”, tras el gran éxito que obtuvo pocos meses antes la misma exposición en el Grand Palais des Champs Elysées, en París, Francia. Pero la de Dallas fue mayor, ya que se trató de una de las retrospectivas de arte más importantes de los últimos años que incluyó más de 200 obras entre pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y documentos

Leer más

Guillermo Monroy: un homenaje inolvidable.

Julio 2021

El sábado pasado el Jardín Borda se vistió de gala y no era para menos. Se trataba de homenajear a don Guillermo Monroy Becerril, más allá de haber sido alumno de Frida Kahlo, él, por méritos propios, convirtió su vida en un himno, un himno socialista del que se siente muy orgulloso. No en balde, mientras el pintor y muralista, -fue uno de los que participaron en los murales del edificio sede de la antigua Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas-, actualmente con 97 años de edad, pronunciaba un entrañable discurso salido de su alma en el que narró no solo su vida, sino la motivación que lo impulsó a ingresar muy joven aún al Partido Comunista, parte de sus ex alumnos, comenzaron a entonar La Internacional. Monroy, hijo de humildes obreros, sintió la necesidad de hacer algo por ayudar no solo a sus padres, sino a quienes como él conocían la pobreza, a alcanzar un mundo mejor. Fue muy conmovedor que mientras Monroy hablaba con toda convicción acerca de su vida y su entrega social, se escuchara, por primera vez en Cuernavaca, ese himno que para quienes no sepan su significado, les diré que La Internacional Socialista es el himno comunista más importante ya que se le considera el himno oficial de los trabajadores del mundo entero.

Leer más

Plástica Revolucionaria y amorosa - Presentación Libro

2 de Octubre 2021

Guillermo Monroy-plástica revolucionaria y amorosa-una entrega total se verá coronada con la presentación del libro con el mismo título, esta publicación, que cuenta con los textos de la Dra, Leticia López Orozco, La Lic. Magdalena Zavala y la Mtra. María Helena González, da cuenta en forma importante de la obra de Monroy, sus inicios, su actividad muralística, su relación con los grandes maestros de la pintura mexicana, su lucha social e ideales, su actividad como docente y pionero de la cultura en Cuernavaca y Morelos, su propuesta creativa, sus diversas series y búsquedas artísticas desde 1940 hasta el presente 2021, 80 años de una vida dedicada al arte plástico y la cultura.

Plástica Revolucionaria y amorosa: una entrega total

Julio 2021 a Enero 2022

-Como fruto de una larga preparación de dos años y estando de por medio la pandemia del COVID 19 pudo al fin presentarse en el 2021 la exposición Guillermo Monroy-plástica revolucionaria y amorosa-una entrega total- dicha muestra reúne alrededor de 200 obras, muchas de ellas inéditas y haciendo especial énfasis en la premiere de su serie erótica “de lo impoluto a lo sublime” o bien, de sus colecciones “Miquiztli” , “Monroy Maestro” o “Plástica Sonora”, colecciones que se convierten en una sorpresa creativa. Gran cantidad de novedades reúne esta exposición que rinde homenaje a este creador plástico, por antonomasia, morelense.

Leer más

“Encuentros”

2020

El Gobierno del Estado de Morelos (y en el marco de la publicación del libro “Encuentros”) brindó al artista un reconocimiento al incluirlo en este significativo libro que cuenta con las bellas imágenes de los destacados fotógrafos Adalberto Ríos Salay y Ernesto Ríos Lanz.

Reflexiones entorno a los Fridos

Mayo 2018

Presentación de Sitio Web de Guillermo Monroy

2018

Invitados: Víctor Manuel Contreras - Artista Plástico

Jorge Cázares-Artista plástico

Carmen Rodríguez - Actriz

Mario Parra - Periodista

Ricardo Venegas - Periodista

Guadalupe Cardoso I Deborah Camelo - Diseñadoras

Con la presencia de Guillermo Monroy

“Seminario de Cultura Mexicana de Morelos”

2018

En el 2018 Monroy fue nombrado por el Seminario de Cultura Mexicana de Morelos, hoy en día bajo la dirección de Lya Quintanilla, “Caballero Águila” orden Tlacuilo, una distinción que se otorga a personajes imprescindibles de la cultura en el Estado de Morelos y a personalidades de México.

“De lo sublime a lo impoluto-serie érotica.”

2018

En el marco de la exposición "Plástica revolucionaria y amorosa"-una entrega total- Monroy realizó la premiere de esta colección, que resultó ser toda una sorpresa creativa.

Muestra Pictórica Los Fridos

2017

-Durante 2017 y 2018, en la muestra pictórica Los Fridos, una génesis permanente - homenaje del INBA a los Fridos- Monroy presentó un importante grupo de obras, esta exposición itineró por Saltillo, Coahuila, Tlaxcala y Ciudad deMéxico.

“Lotería de Artistas”

2017

-En el año 2017, el artista participó junto con 112 artistas plásticos en el proyecto “Lotería de Artistas”, una publicación extraordinaria de Lolita Izurieta y David Pérez que presenta una extensa obra plástica inspirada en el tradicional juego mexicano de la lotería. Entre otros artistas participaron: Roger Von Gunten, Alberto Castro Leñero, Leonel Maciel, Jazzamoart, Beatriz Zamora, Teresa Cito, Gabriel Macotela, Lourdes Almeida.

Homenaje en el Museo de Arte de Tlaxcala

2016

-En el año 2016, Monroy fue objeto de un homenaje en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), la muestra duró 5 meses y contó con miles de visitantes. La exposición Monroy, un Frido entre dos siglos, constó de 50 obras y fue una retrospectiva del artista con trabajos de 1940 a 2014.